Latinoamérica
tiene opciones de fertilizantes locales

César Palacio Martínez

Algunos ejemplos en nuestra región 📈:

Fósforo de rocas ⛰️ con tenores entre 20-36% y se ha avanzado en formas de solubilizacion de este material. Colombia posee en su zona central, Perú en el departamento de Piura posee materiales reconocidos, México en Hidalgo y Baja California Sur, entre otras opciones en la región.

Minerales fuentes de silicio, calcio, algo de magnesio.

Microorganismos, ya especializados.

Biofertilizantes en general 🍄‍🟫🌞.

Diversidad de materiales orgánicos de origen vegetal y animal que han demostrado su capacidad de nutrir plantas 🌴🎋🪵.

Variedad de heces de animales con efectos incluso mejorador de suelos 🐥🐔🐴🐄.

Multiplicidad de residuos de cosechas con efectos corroborados en nutrición de cultivos y mejora de suelos.

Pluralidad de subproductos de industrias que se ha corroborado su poder nutritivo, como escorias y materiales térmicos de diversos orígenes, entre otros 🏭.

En Acerias PazdelRio de Colombia se produce Sulfato de Amonio, además de termofosfatos derivados de procesos térmicos. En México también hay producción de SAM.

En Colombia Monomeros produce NPK complejos y Yara lo mismo más nitrato de calcio y AN.

Urea se produce en Bolivia, Trinidad y Tobago, Venezuela, Brasil y Argentina 🛒.

Interesante leer articulo de Agronegocios: https://lnkd.in/eSQnjJrZ

Potenciamos

el campo

Ptenciamos

el campo